top of page
Buscar

¿Cómo Saber Qué Régimen Fiscal Me Corresponde?

Emprender en México implica más que tener una buena idea o saber vender. Uno de los pasos más importantes —y muchas veces más ignorados— es elegir correctamente el régimen fiscal bajo el cual tributarás

Una guía clara para freelancers, emprendedores y dueños de negocio
Una guía clara para freelancers, emprendedores y dueños de negocio

¿Qué es un régimen fiscal?

Es el “marco” que define cómo vas a pagar impuestos, qué puedes deducir, cuándo debes declarar y qué obligaciones tienes ante el SAT. No es solo un trámite: elegir mal puede hacer que pagues de más o te compliques innecesariamente.


¿Eres persona física o moral?

Este es el primer filtro.


  • Persona física: Si eres freelancer, profesionista independiente o vendes por tu cuenta.

  • Persona moral: Si creaste una empresa formalmente constituida (ej. S.A. de C.V., S. de R.L.).

Si estás iniciando, lo más probable es que tributes como persona física.


Regímenes fiscales más comunes para personas físicas:


1. Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

Ideal si tus ingresos no superan los $3.5 millones anuales.

Ventajas:

  • Tasa de ISR baja (entre 1% y 2.5%)

  • Declaraciones simplificadas

  • Retención automática

Requiere estar al corriente con el SAT.



2. Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales

Si das servicios profesionales (consultorías, diseño, contabilidad, etc.) o tienes una actividad comercial sin estar en RESICO.

Ventajas:

  • Puedes deducir gastos relacionados con tu actividad.

  • Aplica si tus ingresos son más altos o variables.

Es más complejo y requiere control contable.


3. Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) (en extinción gradual)

Aplica a pequeños comercios y negocios locales.

Exención de IVA e ISR parcial los primeros años.

Ya no se puede registrar nuevo, pero si estás dentro, aún puedes mantenerlo.



4. Régimen de Plataformas Digitales

Si generas ingresos por apps como Uber, DiDi, Rappi, Airbnb, etc.

Las plataformas retienen parte de tus impuestos.

Aún debes declarar ante el SAT si superas ciertos montos.


¿Qué pasa si elijo mal?

  • Pagas más ISR del necesario

  • No puedes hacer deducciones clave

  • Recibes multas por incumplimiento

  • Te complica el acceso a créditos o licitaciones


¿Cómo saber qué régimen te conviene?

Considera estos factores:

  1. Tus ingresos anuales

  2. El tipo de actividad que realizas

  3. Si trabajas con clientes grandes o gobierno

  4. Qué gastos puedes deducir

  5. Si necesitas comprobación de ingresos para trámites financieros



📩 En GR Consultoría Contable, analizamos tu caso y te recomendamos el régimen ideal para ti. Además, te ayudamos a cambiarlo o activarlo correctamente ante el SAT.


Si ya estás registrado y no estás seguro si tu régimen es el correcto, o si estás por darte de alta, este es el mejor momento para tomar la decisión correcta.


Agenda tu asesoría con GR Consultoría Contable y evita problemas, pagos excesivos o complicaciones con el SAT.



 
 
 
bottom of page