5 Errores Fiscales que Pueden Costarle Miles a tu Empresa (y Cómo Evitarlos)
- GR Consultoria
- 14 abr
- 2 Min. de lectura

Te vamos a contar los 5 errores más graves que vemos día a día, con ejemplos reales de clientes en la Ciudad de México y, lo más importante, cómo solucionarlos antes de que te multen.
Error 1: Facturar con RFC mal escrito o datos incompletos en el CFDI
Hace unos meses, un restaurante en la Roma Condesa perdió $78,000 pesos en deducciones porque su contador escribió mal el RFC en varias facturas. El SAT las rechazó y no pudieron comprobar esos gastos.
Cómo evitarlo:
Verifica siempre que el RFC, el nombre o razón social, y el régimen fiscal coincidan exactamente con los datos del SAT.
Usa el Validador de CFDI antes de timbrar.
Si facturas seguido a los mismos clientes, guarda sus datos fiscales en tu sistema para no cometer errores de dedo.
Error 2: No declarar ingresos por apps como Uber, Rappi o Mercado Libre
El SAT ya tiene un acceso directo a los datos de plataformas digitales. El año pasado, 12,000 autónomos en CDMX fueron auditados por no reportar estos ingresos.
Qué hacer: Si manejas dinero por Didi, Airbnb o hasta ventas por Facebook, debes declararlo en tu mensual o anual.
Revisa el Anexo 76 de tu declaración, donde se registran ingresos por medios digitales. Ojo: Si recibes pagos en efectivo por estas apps, igual debes declararlos.
Error 3: Estar en el régimen fiscal equivocado (RESICO vs. Actividad Empresarial)
Un diseñador gráfico en Polanco pagó $45,000 pesos de más en ISR porque su contador lo dejó en Actividad Empresarial cuando podía estar en RESICO.
Diferencias clave:
RESICO: Ideal para ingresos menores a $4 millones al año (límite 2024). Pagas solo 1% a 2.5% de ISR.
Actividad Empresarial: Para negocios más grandes, con tasas de hasta 35%.
Error 4: Olvidar pagar el IDE (Impuesto sobre Nóminas en CDMX)
Muchos negocios se enfocan en el SAT… pero el gobierno de la CDMX también multa. En 2024, el retraso en el pago del IDE puede costarte hasta 40% extra del impuesto debido.
Fechas clave:
Pagos trimestrales: 17 de abril, 17 de julio, 16 de octubre y 15 de enero.
Tip: Si tienes empleados, automatiza estos pagos con tu nómina.
Error 5: No aprovechar los incentivos fiscales (¡y pagar de más!)
El SAT y el gobierno de CDMX ofrecen beneficios que casi nadie usa:
Crédito al Salario: Recupera hasta $56,000 pesos al año por empleados registrados.
Deducción inmediata de mobiliario: Si abriste tu negocio hace menos de 3 años, puedes deducir 100% en sillas, computadoras, etc.
Ejemplo: Una boutique en Coyoacán ahorró $120,000 pesos en ISR por usar estos estímulos.
Conclusión: Pequeños Errores = Grandes Pérdidas
Estos fallos son más comunes de lo que crees, pero la buena noticia es que tienen solución. Déjanos un comentario o escríbenos por WhatsApp. ¡Estamos para ayudarte!
Comments